Mejorar la comunicación y saber resolver conflictos en copropiedades es clave para una vida comunitaria armoniosa. Descubre técnicas efectivas en esta nota.
Enfocarse en el bien común sobre el individual
La doctora Botero Posada, nos comenta que es fundamental sensibilizarnos con todas las partes para mejorar la comprensión y el manejo de una comunicación efectiva que permita superar los conflictos, tanto reales como imaginarios, que surgen en las copropiedades.
Debemos tener en cuenta que no todas las personas se comunican de la misma manera. Al sensibilizarnos, activamos nuestros sentidos y ampliamos nuestra percepción de las situaciones que enfrentamos. Logramos reconocer a través del tono de voz, los gestos y las palabras lo que el emisor quiere transmitir y nos permite ponernos en los zapatos de la otra persona.
¿Cuál es tu estilo comunicativo y cómo mejorarlo?
Es importante considerar nuestras habilidades y competencias de comunicación actuales, ¿te has preguntado cuál es tu estilo a la hora de comunicarte?, Botero Posada nos dice que una buena práctica es hacer un ejercicio de reflexión y un auto análisis a través de las siguientes preguntas:
- ¿Quién soy como agente comunicativo?
- ¿Cuáles son las habilidades y competencias de comunicación que actualmente tengo?
- ¿Mi estilo de comunicación facilita, habilita y promueve una comunicación efectiva en las asambleas?
- ¿Mi lenguaje verbal y escrito, mi forma de saludar y el entorno en el que trabajo promueven una comunicación constructiva?
“Comunicar a través del ejemplo. Evaluar si la forma en que nos comunicamos es provocador de buenas prácticas de comunicación o si no me muestro disponible, el “ahora no puedo”, “eso es difícil”, “estoy ocupada/o”.
Gestionar la solución de conflictos
Es fundamental anticiparse a los focos de conflicto mediante estrategias claras (lo que se quiere lograr) y tácticas específicas (cómo se logrará). Algunos de los principales problemas que se presentan en las copropiedades, principalmente durante asambleas, son los enfrentamientos entre posiciones, la falta de sentido de pertenencia y la apatía en la comunidad.
Debemos pulir las habilidades para mejorar la dinámica y de esta manera centrarnos en negociar los intereses de la comunidad. Algunas de las recomendaciones que nos brinda la doctora es elegir un buen lugar para las asambleas, mejorar la planificación, establecer la duración de cada orador y crear un protocolo de entrada y de participación.
Nos comenta que un buen ejemplo de éxito, que mostró un cambio significativo en la vida de la comunidad, ocurrió durante la pandemia en Barranquilla. Desde los edificios organizaron ferias de emprendimiento por parte de los residentes y propiciaron encuentros solidarios. Esta dinámica demostró una mayor integración y participación en las copropiedades.
Mejorar las habilidades de negociación
Una buena negociación en las copropiedades se caracteriza por:
- Mejorar la relación entre las partes: no aislar, ni generar frustraciones o desconciertos.
- Los acuerdos deben ser durables: evitar la improvisación y no enviar líneas distintas a través de varios medios como WhatsApp o correo electrónico. Para esto es ideal contar con un único medio de comunicación, como la aplicación de Properix que centraliza la comunicación en un sólo lugar.
- Ser equitativa: asegurar el bienestar del factor humano (mantenimiento, jardinería) para que se sientan satisfechas y comprometidas para evitar conflictos a largo plazo.
- Tener en cuenta la participación de todos los integrantes: los copropietarios, residentes, trabajadores y administradores.
- Ser eficiente: buscar maneras más eficaces para ser más productivos, ahorrar tiempo y recursos. Cómo por ejemplo, votaciones electrónicas al alcance de la mano.
- Producir resultados aceptables y viables: establecer objetivos reales que puedan cumplirse y todos entiendan.

En asambleas, es importante establecer un orden y planificación que refleje el cumplimiento de la normativa y una organización adecuada para que la comunicación fluya dentro de la comunidad.
Herramientas que hacen la diferencia
Según la Dra. María Mercedes Botero Posada, Ph. D., la comunicación efectiva se logra al habilitar un lenguaje comprensivo que fluya entre todas las partes involucradas. Destaca que la tecnología es un gran aliado para facilitar la comunicación en la propiedad horizontal, ya que permite integrar todas las vías de comunicación en un solo lugar. Mira la capacitación completa aquí.
Properix ofrece una solución completa a través de un sistema que conecta de manera eficiente a administradores, contadores y copropietarios, simplificando la gestión y mejorando la comunicación en las copropiedades.
Si deseas obtener más información sobre cómo Properix puede beneficiar tu comunidad, no dudes en contactarnos al +57 316 0244162 o escribirnos a ventas@properix.com. Nuestro equipo comercial estará encantado de brindarte información personalizada y ayudarte en lo que necesites.